sábado, 18 de mayo de 2013

2º Evaluación: Habilidades gimnásticas

- ¿Qué son las habilidades gimnásticas?
Son habilidades fisicas que requieren de fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia.

- Volteretas hacia adelante con piernas juntas:
Empezamos en cuclillas, apoyando las manos en el suelo, echamos el cuerpo hacia delante mientras que echamos las piernas, y, elevamos la cadera, doblamos los brazos, mientras metemos bien la cabeza entre las piernas y hacia el pecho; entonces invertimos el rodamiento hasta conseguir apoyarnos en el suelo con la espalda, sin apoyar la cabeza y con la espalda curvada, las rodillas dobladas, para rodar y llegar sentado; teniendo los talones junto a los glúteos adelantamos los hombros para que, con el rodamiento, más el último empujón, lograremos incorporarnos y acabar otra vez de cuclillas y luego, si podemos llegamos a la posición normal.
- Voltereta hacia adelante con piernas separadas:
Desde la posición de cuclillas se lanza hacia delante apoyando las manos al tiempo que se mete la cabeza, se eleva la cadera y se curva la espalda; luego se apoya la espalda al tiempo que se abren las piernas, que irán rectas, y se sigue rodando con la espalda curva y, antes de que las piernas toquen el suelo, las manos se poyarán con los dedos hacia delante, con lo que creamos dos tipos de apoyo (en las manos y los talones): con este impulso y los empujes se llegará al apoyo solamente con las piernas.
- Voltereta hacia atrás con piernas juntas:
Desde la posición de firmes, con una flexión de tronco, con los brazos rectos y perpendiculares a las piernas, a la altura de las rodillas, nos desplazaremos hacia atrás, cambiando el apoyo de las manos para pasar a la altura de la cabeza; antes de apoyar la espalda, se doblan las piernas manteniendo las puntas de los pies rectas, y para llegar al apoyo de la espalda se elevan las rodillas a la vertical, al mismo tiempo que empujamos las manos hacia arriba y las caderas adelante, hasta llegar al apoyo de los pies.
- Voltereta hacia atrás con piernas separadas:
Con los pies juntos y el cuerpo bien recto, se hace flexión del tronco sobre las piernas, estirando los brazos perpendicularmente a la altura de las rodillas y, dejándose caer con las piernas rectas hacia atrás, se apoyan las manos en el suelo, para amortiguar la caída, y al llegar al apoyo en el suelo con la cadera, desplazando la espalda hacia detrás al tiempo que se elevan las piernas, que irán rectas por delante, apoyando las manos en el suelo a la altura de la cabeza, con los dedos hacia adentro y pegados a las orejas; se hace la elevación de la cadera arriba, al tiempo que empujamos con las manos, librando el apoyo que pueda realizar la cabeza; las piernas, rectas, se desplazan lateralmente al apoyo, terminando de empujar con las manos hasta la incorporación total del cuerpo, con las piernas abiertas y los brazos en cruz, con los dedos estirados y las manos en prolongación de los bazos.
- Equilibrio invertido:
Los puntos de del equilibrio son: las manos que estaran abiertas y con los dedos separados, con la cabeza entre los brazos, y las piernas estiradas, junto con la espalda que tiene que estar recta tambien. Para llegar hasta esa posición tienes que tener los brazos estirados y darte un impulso con las piernas. Al acabar de hacer el pino lo primero que tienes que hacer, para ir a la posición inicial, es doblar la cintura.
- Quinta:
Desde la posición de pie, se hace flexión del tronco sobre las piernas, con los brazos rectos, perpendiculares a las piernas y por la altura de las rodillas, dejarse caer hacia atrás, apoyando las manos en el suelo; se apoya posteriormente la cadera y se rueda hacia atrás sobre la espalda, subiendo las piernas rectas, y, antes de que llegue la cabeza al suelo, se apoyan las manos a la altura de la nuca, metiendo los dedos paralelos hacia adentro, y, aprovechando la subida de la cadera y el empuje de las manos, se llevan los pies al suelo, al tiempo que terminamos de empujar hasta llegar a la vertical de los pies.
- Puente:
Para hacer el puente puedes ir dejándote caer y doblando las piernas al mismo tiempo hasta quedar apoyando con las manos y laspieranaesa es una de las opciones la otra es ponerte de espaldas en el el suelo y levantarse hasta conseguir esto: 
Si necesitas ayudas debes apollarte en un compañero mismo cuando estes en el suelo el te cojepor la espalda y te ayuda a conseguir la posicionideada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario